Arte Budista
para practicantes
y artistas
Cualquiera que haya estado en un contexto budista se ha encontrado con un sin número de imágenes que nos resultan extrañas: seres de cuatro brazos o más, con ropas extrañas, adornados con ricas joyerías o sosteniendo elementos raros y en posturas a veces no tan familiares.
En las culturas budistas el arte ha jugado un papel importante en la transmisión de ideas y en la generación de experiencias en los practicantes convirtiéndose así en un importante medio de comunicación e interacción. Sin embargo, muchos no tenemos familiarización con el lenguaje visual del arte budista ni con lo que nos está comunicando y como consecuencia el mensaje que nos pretende transmitir no nos llega. Aunque queremos sentirnos como en casa con el Dharma, sentirlo como nuestro refugio, y abrirnos a los efectos que el arte puede tener, esto no sucede pues el mundo visual budista nos resulta ajeno.
Estas clases están dirigidas a quienes necesitamos orientación y educación para leer arte budista; tienen la finalidad de darnos las herramientas adecuadas que nos permitan leer e interpretar lo que las formas y las figuras nos quieren decir.
Uno de los objetivos de estas clases es capacitar a los y las artistas para la creación y la transmisión de una visión latina e ibérica del Dharma que reconoce e interactúa con el lenguaje visual y el código ya establecido por tradiciones previas.
Los y las artistas tienen un rol clave en la transmisión del Dharma en nuestras culturas pues las representaciones visuales se convierten en importantes elementos que nos ayudan a vernos y a reconocernos como seres con el potencial de despertar y a la vez a ubicarnos en contextos familiares que nos permiten vivir el Dharma fuera de los modelos tradicionales ajenos.
A lo largo de más de dos milenios y medio, el budismo se ha manifestado de muchas formas visuales en diferentes lugares y con una gran diversidad, esta capacidad para adaptarse resulta ser una fortaleza del budismo pues le da a nuevos contextos la oportunidad y el espacio para manifestar nuevas estéticas y otras formas de belleza.

Avalokiteshvara, del siglo XIV de Nepal, cortesía Victoria and Albert Museum, Londres

Buda Shakyamuni, del siglo II-III de Gandhara (hoy en día Pakistán), cortesía British Museum, Londres.
Esta apertura es una invitación a las y los artistas de nuestras comunidades de habla hispana, una invitación a imaginar y a representar un lenguaje visual budista que tenga en cuenta nuestros contextos, que abra un diálogo con las formas de expresión ya establecidas en otras tradiciones y que construya un dialecto propio que es claramente budista mientras da cuenta de los estándares estéticos culturales que nos son familiares.
Clases en vivo por Zoom con Damcho
Abiertas y gratuitas a todo público
Requiere inscripción
Inscríbete en:
https://es.surveymonkey.com/r/ArteBudista
Primeras clases:
1ra clase: jueves 17 de noviembre 7 pm hora CDMX
2da clase: sábado 10 de diciembre 10 am hora CDMX
3ra clase: sábado 29 de abril 10 am hora CDMX
4ta clase: sábado 27 de mayo 10 am hora CDMX