En esta exposición virtual te invitamos a conocer las obras premiadas de la primera edición del Premio de Arte EcoDharma, una invitación para crear visiones de un Dharma en tierra latina e ibérica.  2023.

Una invitación a todas y todos las y los artistas budistas a aportar sus visiones para poder vernos reflejadas y reflejados en el arte y a la vez sentirnos así más cercanas y cercanos al mensaje del Buda y una oportunidad para dar continuidad a la gran tradición artística budista que inició hace siglos en tierras lejanas y que ahora se extiende para tomar vida en nuestras cotidianidades.

Las palabras de la escritora y activista social afroamericana Toni Cade Bambara han inspirado este proyecto cuando escribió: «El papel del arte es hacer irresistible la revolución».

Las y los artistas poseen un poder alquímico particular que nos invita no solo a expandir nuestra visión y despertar nuestra imaginación, sino también a transformar nuestro modo de ser en el mundo.

En 2023 convocamos a artistas de las comunidades budistas de habla hispana para que pusieran en movimiento sus poderes alquímicos a través del arte con el fin de hacer irresistible la revolución; una revolución que se aleje de la visión antropocéntrica que dictamina lo que es significativo, para orientarse hacia una experiencia descentralizada de arraigo espiritual en un mundo más allá de lo humano. Una revolución que nos aleje de un mundo de entidades independientes compitiendo por el dominio y que vaya hacia un mundo de relaciones interdependiente.

Así creamos, con el generoso apoyo de la Fundación Kalliopeia, el Primer Premio de Arte Ecodharma. Con este proyecto buscamos abrir un espacio para que las y los artistas compartieran su visión de una espiritualidad budista enraizada en los ecosistemas latinos e ibéricos y que diera cuenta a su vez de estos contextos culturales y físicos.

En nuestro proyecto de Arte EcoDharma, al invitar a artistas de países de habla hispana a imaginar un budismo naturalizado en sus propias tierras, les alentamos a permanecer en conversación con el lenguaje visual de las tradiciones artísticas ancestrales del budismo en Asia. Para ello, ofrecimos un curso abierto en español: Arte Budista para practicantes y artistas, con el fin de proporcionar una base en la gramática y el vocabulario del lenguaje visual del budismo. El curso está disponible en https://www.institutobudadharma.org/arte-budista/

Al conectarte con las obras compartidas en esta exposición te invitamos a abrirte a los cambios alquímicos que el arte budista busca provocar en su audiencia y a entrar en una relación receptiva con las visiones creadas: ¡no te resistas la revolución!